Carlos Aganzo

(Madrid, 1963)

es autor de más de una veintena de títulos, entre poemarios, ensayos y libros de viajes. Entre sus libros de poemas destacan títulos como La hora de los juncos (2006), Caídos Ángeles (2008), Las voces encendidas (2010), Las flautas de los bárbaros (2012), La hermosura (2014), En la región de Nod (2014), Jardín con biblioteca (2020) o Paraíso Claustral (2023). Su poesía esencial está reunida en las antologías Ícaro en los ojos (Madrid, 2017) y Arde el tiempo (Sevilla, 2018). Entre sus ensayos figuran la biografía del músico Jorge Pardo, Improvisaciones, o el libro Las huellas de Sefarad. Y entre sus libros de viajes, varios títulos de la colección de Ciudades con Encanto; Rutas por las juderías de España, además de Madrid, Las ciudades de Machado o Ávila, la altura espiritual. Sus trabajos han recibido distinciones como el Premio Jaime Gil de Biedma o el Ciudad de Salamanca. Y en 2012 recibió el Premio Nacional de las Letras Teresa de Ávila. Ha trabajado además con diferentes músicos y artistas plásticos, y es autor, junto con el compositor Ernesto Monsalve, de las cantatas Maestro, en homenaje a Miguel Delibes, y Ansur. Ha sido comisario literario de la exposición La poética de la Libertad, organizada en la catedral de Cuenca con obras de Ai Weiwei y los informalistas españoles. Como periodista ha sido cronista de jazz, y crítico literario durante más de cuarenta años. Fue subdirector del diario Ya de Madrid, director de la revista cinematográfica Interfilms y director de los rotativos La Voz de Huelva, Diario de Ávila y El Norte de Castilla. Actualmente es director de RRII de El Norte de Castilla y director de la Fundación Vocento.

COmpartir: