Es profesora titular del área de Lengua Española en la Universidad de Nápoles Federico II. Se doctoró, en el año 2006, en el programa “Teoria e storia della storiografia filosofica” (Università della Calabria) con una tesis sobre el exilio de María Zambrano en Italia. Su ámbito de investigación abarca el exilio republicano español y, en los últimos años, la literatura migratoria en castellano. Sobre el primero, además de Zambrano, ha estudiado figuras relevantes como Ramón Gaya, Arturo Barea, Ernestina de Champourcin, Rosa Chacel, Rafael Alberti y Jorge Guillén, y ha publicado numerosos artículos y capítulos de libros a este respecto. Se destacan los volúmenes La letteratura come esperienza filosofica nel pensiero di María Zambrano (2008) o Ramón Gaya. El exilio de un creador (2013). Ha editado la traducción italiana de El sentimiento de la pintura (2015) y de la cartas entre Gaya y Zambrano (2022). Suyas son la traducciones italianas de La España de Galdós (2006) y Filosofía y educación (2008), ambas de Zambrano. Además, es socia de Hamaika bide elkartea – La Cultura de los Exilios Vascos-, colabora con el Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) y con FÉNIX: Red de investigación sobre mujeres exiliadas y migrantes, coordinada por Eugenia Helena Houvenaghel (Utrecht University). Desde 2025 forma parte del comité asesor de la Cátedra del Exilio Literario Republicano (CEXLIR), dirigida por Manuel Aznar Soler. Sobre migración ha publicado varios artículos en revistas de impacto – Sinestesie (2021), Studi Emigrazione.International Journal of migration studies (n.230,2023), Testi e Linguaggi (2025) – y ha traducido al italiano Desencajada (2020) de Margaryta Yakovenko, publicado por la editorial People con el título Fuori posto (2024).